Universidad Nacional de Frontera

Ingeniería Ambiental

Mg. Mario Villegas Yarlequé

Coordinador Académico

OBJETIVOS

OE1. Aplicar metodologías y tecnologías de la Ingeniería Ambiental para entender, formular y resolver los problemas ambientales generados por las actividades industriales, productivas, comerciales, extractivas y socioculturales de la población.

OE2. Agregar valor y calidad a las organizaciones e instituciones públicas y privadas mediante el liderazgo, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el compromiso con la responsabilidad social y la ética.

OE3. Aprender permanentemente a adaptarse a los cambios tecnológicos, organizacionales, sociales, económicos y ambientales vinculados al desarrollo del sector ambiental.

OE4. Aplicar el método científico y las técnicas más avanzadas de investigación en la producción de conocimiento específico y el desarrollo de su disciplina profesional

DURACIÓN

5

AÑOS

UN TOTAL DE

217

CRÉDITOS

CRÉDITOS
ELECTIVOS

16

CRÉDITOS
OBLIGATORIOS

201

PERFIL DE EGRESADO

El egresado del Programa de Estudios de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Frontera posee conocimientos y capacidades que le permiten identificar, formular y solucionar los problemas ambientales generados en el ámbito local, regional y nacional, diseñando, implementando y evaluando proyectos que sean factibles técnica, económica, ambiental y socialmente y mitigando los impactos en el medio ambiente, demostrando integridad, multidisciplinariedad y compromiso con el desarrollo sostenible de la región y el país.

Gestiona

Los ecosistemas, hidrosistemas y las áreas naturales protegidas con el objetivo de promover la explotación racional de los recursos naturales y materia primas a través de la aplicación de metodologías, estrategias y políticas para el manejo y conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.

Formula

Los instrumentos de gestión requeridos por la autoridad competente para la ejecución de proyectos nuevos o la continuidad de proyectos existentes con la finalidad de planificar estrategias a nivel social, cultural, económico y ambiental tomando en cuenta los planes, programas y políticas vigentes.

Evalúa

Los contaminantes de acuerdo a las parámetros físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente causantes de la contaminación ambiental con el objetivo de asegurar una calidad ambiental adecuada para la salud y el desarrollo integral de las personas, previniendo la afectación de los ecosistemas a través de la implementación de redes de monitoreo y vigilancia de acuerdo a la normatividad ambiental vigente

Analiza

La realidad social regional para fundamentar las demandas contextuales y generar propuestas de solución que contribuyan al bienestar de la sociedad.

Aplica

Los postulados, principios, procedimientos y lenguajes de las ciencias básicas (matemáticas, física, química y biología) en el análisis y solución de situaciones y problemas científicos que se le presentan durante el desarrollo de sus cursos, encargos y proyectos profesionales.

Aplica

Habilidades de investigación para generar conocimientos en el ámbito del sector ambiental respetando las normas éticas en la investigación.